top of page

Formaciones para nuestra ciudadanía

Enseñar el derecho puede ser una poderosa herramienta de integración e inclusión social. Por eso, mis charlas buscan acercar el conocimiento jurídico a la ciudadanía, promoviendo una participación activa en la comprensión y construcción de las normas que organizan nuestra convivencia. Al mismo tiempo, invitan a desarrollar una mirada crítica sobre ese entramado normativo que regula —a menudo de forma invisible— nuestra vida cotidiana. Bien explicado, el derecho no solo informa: educa cívicamente, fortalece el compromiso ciudadano y contribuye a una sociedad más justa y cohesionada.

refargotohp-pqQCo0jUi5M-unsplash.jpg

Derecho constitucional: las bases de tu Estado de Derecho

Esta charla propone un acercamiento al derecho constitucional desde una perspectiva ciudadana: no solo para quienes se preparan oposiciones, sino para todas las personas interesadas en comprender mejor los derechos, deberes y herramientas que nos corresponden como miembros de una comunidad democrática.

 

 

 

 

A lo largo del encuentro exploramos:

  • Los derechos fundamentales y los deberes cívicos.

  • Las instituciones que nos representan y cómo funcionan.

  • Las formas de participación activa en la vida política y comunitaria.

 

 

 

El objetivo es fomentar el compromiso social, despertar el interés por los asuntos públicos y reforzar el rol de cada ciudadano en la construcción colectiva de la sociedad.

sasun-bughdaryan-e11Oa3kvx4c-unsplash.jpg

Derecho penal: podrías ser fácilmente un criminal

El derecho penal no trata solo de los asesinos y criminales que vemos en las series de Netflix. Es también el reflejo de una sociedad cada vez más fragmentada, polarizada y crispada.

En esta charla ofrezco una introducción clara y cercana a los principios generales del derecho penal, explicando cómo funciona este sistema que, en el fondo, regula conductas sociales y responde a tensiones profundas en nuestras comunidades.

Nos centraremos en:

  • Entender qué hace que una acción sea un delito y cómo se decide si alguien es responsable.

  • Retos actuales a nivel nacional y global de criminalidad organizada.

  • Criminalidad en internet, redes sociales y discursos de odio.

 

 

El objetivo es generar reflexión y debate en torno al tipo de sociedad que estamos construyendo y cuestionar si las penas constituyen realmente la respuesta más eficaz para abordar nuestros conflictos sociales.

christian-lue-C241mbgtgys-unsplash.jpg

Derecho europeo: no todo ocurre en Bruselas

El derecho europeo suele ser el gran olvidado, a pesar de que influye cada vez más en la vida cotidiana y en las leyes de los Estados miembros. Que podamos devolver una prenda si no nos convence, que Rumanía deba reconocer los efectos de un matrimonio homosexual celebtrado en otro país, o que Lewandowski pueda jugar en el Barça siendo polaco… todo eso es posible gracias al derecho europeo.

 

En esta charla abordaremos:

  • El papel y funcionamiento del TJUE y los recursos disponibles para ciudadanos y Estados.

  • Las principales políticas europeas: mercado interior, libre circulación, competencia.

  • La protección de los derechos fundamentales en Europa: Luxemburgo, Estrasburgo y tribunales nacionales.

 

El objetivo es despertar conciencia sobre la influencia del derecho europeo en nuestra vida cotidiana, acercar la Unión Europea a la ciudadanía y dar visibilidad a los mecanismos de protección que ofrece su sistema jurídico. Más allá de la política, se trata de mostrar cómo el marco legal europeo incide de forma directa y concreta en nuestros derechos y en la forma en que vivimos.

Destinatarios

Estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional

Alumnado de materias como Educación para la Ciudadanía y Filosofía

 

Grupos y asociaciones estudiantiles implicados en representación universitaria y participación institucional

 

Programas universitarios para personas mayores (Universidades de la Experiencia, Aulas Sénior, etc.)

 

Áreas municipales relacionadas con Juventud, Cultura, Igualdad, Educación y Participación Ciudadana

 

Consejerías y departamentos de Educación, Justicia, Juventud y Universidades

 

Centros cívicos, casas de juventud y espacios culturales comunitarios

 

Centros de inserción laboral y programas de formación para empleo

 

Colegios profesionales de juristas, sociólogos, educadores, politólogos y criminólogos

 

Escuelas de formación para oposiciones, especialmente en materias jurídicas

© 2024 by Anna Vilà Cuñat. Todos los derechos reservados.

bottom of page