
Talleres para una comunicación efectiva
Estos talleres trascienden la técnica de la oratoria para enfocarse en una comunicación auténtica, genuina y basada en el pensamiento crítico. Son especialmente valiosos para quienes trabajan con personas, lideran equipos o forman a otros.
Aprenderás a construir discursos coherentes, lógicos y alineados con tu identidad, claves esenciales para convencer y potenciar tu capacidad de influir en tu entorno y en el mundo que te rodea.

El arte de comunicar desde quién eres
Existen muchas formaciones sobre cómo hablar en público, pero pocas abordan lo esencial: no se puede comunicar con autenticidad si se separa el discurso de la persona que lo emite. Este taller invita a explorar tu propia comunicación no verbal. A través de la conciencia corporal y expresiva, descubrirás tu forma auténtica de comunicar —una base necesaria para que tus ideas florezcan desde dentro y se expresen con naturalidad y fuerza, sin rigidez ni fórmulas prefabricadas.
Una experiencia para quienes quieren comunicar con sentido, con presencia y con verdad.
Hablar para ser escuchado: claves para un discurso que deja huella
Este taller te ofrece herramientas concretas para estructurar discursos que convenzan, conecten y dejen huella. El objetivo no es solo hablar bien, sino lograr que tus ideas permanezcan en quien las escucha, mucho después de haber terminado tu intervención.
Aprenderás a seleccionar qué decir, qué omitir y en qué orden presentarlo, construyendo mensajes claros, coherentes y memorables. No basta con cuidar las formas: el impacto duradero reside en el contenido.


Comunicar con criterio: el desarrollo del espíritu crítico
En un contexto digital saturado de información, titulares simplificados y herramientas como ChatGPT, el pensamiento crítico ya no es una opción: es una necesidad. Este taller está pensado para aquellos que quieren aprender a construir argumentos sólidos, reconocer matices, detectar contradicciones y moverse con autonomía en un mundo donde no todo es blanco o negro. Porque comunicar con criterio no solo fortalece nuestros discursos, sino también nuestra capacidad de entender el mundo.
Destinatarios


-
Escuelas de negocios y másteres en liderazgo o emprendimiento
-
Departamentos de recursos humanos
-
Equipos de comunicación, marketing o relaciones públicas
-
Activistas, líderes comunitarios, portavoces sociales
-
Centros de formación del profesorado
-
Centros de formación ocupacional
-
Voluntarios/as que hacen sensibilización o campañas
-
Estudiantes de secundaria o ciclos formativos
-
Grupos de debate y participación estudiantil